Marea Editorial

La urgencia de pensar la Argentina de Milei

Ensayos sobre la Argentina que empieza Por Guillermo Levy (Compilador)

El jefe, las mujeres libertarias y la cuestión de género 

Myriam Pelazas

Que JGM se refiera a su hermana como “el Jefe, que ella sea el cerebro y él, la parte pasional del asunto, ofrece una reconversión de los tradicionales mandatos de género. En esa línea, Santiago Oría, publicista de LLA, describe a las libertarias como una “manifestación cultural de un modelo de mujer post-feminismo, a la vanguardia total de la nueva sociedad que se viene”. ¿Será así? Esa proposición y otras cuestiones sobre las mujeres y los próximos votos se tratarán en este artículo.

Además de su peso específico en el armado de LLA, la falta de pareja formal e hijes devino en titular: si JGM se consagraba presidente, su hermana sería su “primera dama. Así fue como hasta las PASO resultó rentable el juego de hermanes freaks, idilio que se estaría desvaneciendo porque emergió una novia que casualmente se gana la vida imitando a Cristina. No obstante, al volver hacia atrás, es interesante seguir el recorrido que va de jefe”a primera dama”y averiguar si esa imagen linkea mejor con Juliana Awada mostrando su huerta de Olivos a las revistas o con una mujer cogobernando sin necesidad de cargo. En fin, la historia quizá solo le reserve el lugar que ya tiene: ser “la primera” entre una serie de damas que secunda a JGM, muchas de las cuales proceden de Cambiemos y/o de los medios.

Las otras

La periodista Marcela Pagano le arrebató el podio a Viviana Canosa, quien abandonó al monstruo que había adobado justo cuando él alcanzaba su punto de cocción. En cambio, Pagano–que se hizo conocer hablando de economía en diferentes noticieros y logró el suyo propio donde fue denunciada por maltratos,–se sumó hace solo unos meses al equipo y su misión, al igual que la referente del CEMA, Diana Mondino (pero con mayor histrionismo y conocimiento de los reflectores), explica a sus antiguos colegas por qué la dolarización es la medida que va a salvar a la Argentina.

Otra periodista más bizarra y preocupante es Delfina Wagner, jovencísima novia de Alfa, personaje de Gran Hermano 2023, que tiene demasiados nexos con la banda de los Copitos que milagrosamente no asesinó a la vicepresidenta de la Nación. Hoy Wagner se victimiza porque debe declarar en esa causa y, como si se tratara de una novela de terror, vive con Tezanos Pinto –la concheta vecina de Cristina. Si bien hay más sobre ella, son varias las muchachas de LLA que merecen ser comentadas.

Juliana Santillán conoció a JGM en un set de TV y se jacta de que desde entonces lo couchea para que sea quien es hoy, así como de haber organizado LLA en Mar del Plata. Alguna noche en Intratables, un pasado lejano como satélite del FPV (cuando salía con Facundo Moyano) y más cercano a Cambiemos, y mucho mar alumbran un bello rostro que endurece cuando le dicen que miente sobre su título de abogada. Otra mujer que se agencia ser parte del cambio de look de JGM es Lilia Lemoine. La maquilladora del León e incipiente it girl brinda clases haciendo un arte ya no de la incorrección política, sino de la más brutal discriminación cuando, por ejemplo, se dispone a bardear a políticas como Ofelia Fernández o a la propia CFK.

La cara de Carolina Píparo nos resulta familiar a partir de un desgraciado asalto hace trece años en el que fue herida aunque estaba cursando un avanzado embarazo, lo que adelantó el nacimiento de su bebé, que murió a los pocos días de nacer. Desde entonces su nombre asociado a mano dura”representó a Cambiemos, luego a José L. Espert y, esta vez, a LLA que la postula como máxima autoridad bonaerense acompañada en la fórmula por un abogado que a diestra y siniestra se despacha con discursos misóginos.

Otra de las libertarias que destacamos es Lucía Montenegro, quien usó pañuelo celeste junto a Amalia Granata, pero antes fue parte nada más y nada menos que del partido nazi de Biondini. Sin embargo, hace dos años logró una banca en la Legislatura porteña por LLA, por lo cual abrió las puertas de esa casa para realizar el controvertido acto del 4/9 en el que Victoria Villarruel decidió homenajear a las“víctimas del terrorismo. Ella ocupará los párrafos que siguen.

Abogada, de decir claro y sin furcios, es una de las fundadoras del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), espacio que surgió en 2006 para ofrecer un discurso alternativo al “memoria, verdad y justicia” de los organismos de DD.HH., pero también a la teoría de los dos demonios. Hacía tiempo que Villarruel era parte de un grupo de jóvenes que iban a visitar a Videla mientras cumplía su prisión domiciliaria, pero todavía faltaban unos años para que su tío, jerarca de uno de los centros clandestinos de detención y torturas más atroces, El Vesubio, fuera procesado con prisión preventiva por privación ilegítima y tormentos. Su propio padre formó parte del Operativo Independencia con Domingo Bussi y ella misma aparece entre los contactos que tenía en su agenda Etchecolatz al momento de la desaparición de Julio López. Empero, Villarruel destaca que es hija y nieta de militares malvineros y quizá entrecierre los ojos cuando en los actos de LLA flamea alguna bandera yanqui. Una pequeña concesión, a cambio de haber llegado a otros públicos para defender la vida desde la concepción; la familia como célula inicial de la sociedad y otros discursos recurrentes en los encuentros con sus amigos del Opus Dei. Lo importante es acabar con lo gestado por la marea verde feminista y el “kirchnerismo (ley IVE, DNI no binario, centros de hormonización trans, lenguaje inclusivo, ESI). (…)

El votante de Milei:“conservador en lo provincial, libertario en lo nacional”

Franco Sasso Videla

El problema es que el peronismo le cuidó demasiado los votos. Los gobernadores piensan solo en su provincia. Ya no hay disciplina partidaria.“En la que se elegía gober­nador no ganó.“Los gobernadores se relajaron porque eran PASO.

Estas son afirmaciones que intentan responder a la pregunta: ¿de dónde salieron los votos de Milei? O simplemente, ¿de dónde salió Milei? Lo que nos proponemos en este artículo es intentar responder esa pregunta comparando los resultados de las elecciones provinciales (voto a gobernador) con las nacionales (voto a presidente). Para ello tenemos que aclarar que las elecciones provinciales en las que no se elegía gobernador no fueron tomadas en cuenta (Corrientes y Santiago del Estero). También que las provincias que han sido tenidas en cuenta son las más pesadas en términos de padrón electoral, entre ellas explican el 84,15  de la elección (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Entre Ríos, Misiones, Salta, Chaco, Jujuy y San Juan). Por último, que los datos que se han tenido en cuenta para el voto a gobernador son los resultados electo­rales por provincia en el caso de las elecciones desdobladas (Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Misiones, Salta, Chaco, Jujuy y San Juan) y del escrutinio provisorio nacional para aquella que no lo hizo (Buenos Aires) con excepción de Entre Ríos y Ciudad de Buenos Aires que tienen sus datos fuera de la página oficial de las PASO del 13 de agosto de 2023. Tomamos en cuenta los datos del escrutinio provisorio dado que al momento de la redacción de este artículo no se cuentan con otros datos oficiales desagregados por provincia. (…) 

En primer lugar, parece errada la afirmación “Los gobernadores se relajaron porque eran PASO. Pudo haber sucedido efectivamente, pero parece poco para explicar la enorme diferencia que logró la Libertad Avanza de las elecciones provinciales a las nacionales en los distintos distritos que repasamos en este artículo. Da la impresión de que hubiera habido un corte de boleta masivo hacia La Libertad Avanza, con algunos meses de demora. 

En segundo lugar, podemos identificar que los votos a Milei parecen provenir de lugares disímiles, según la provincia analizada: votantes de Juntos por el Cambio; votantes de Unión por la Patria; votantes de partidos provinciales, como el caso de Córdoba, Salta o Misiones; votos en blanco y, en algunas provincias, votantes del Frente de Izquierda. Ahora bien, parece haber un punto en común, y es que La Libertad Avanza parece sacarles más votos a las fuerzas oficialistas o a quienes ganaron la elección (en su inmensa mayoría oficialismos). 

Es cierto que pareciera estar “robando” más votos de Juntos por el Cambio que del resto de las fuerzas políticas, sin embargo, tenemos que tener en cuenta el pobre desempeño general del peronismo a nivel nacional y provincial. Aun así, podría decirse que La Libertad Avanza toma de Juntos por el Cambio en primer lugar y del resto en segundo orden.

En tercer lugar, es posible que los votantes estén eligiendo continuidad en la provincia y cambio en la nación. Pareciera existir cierta desconexión entre la apreciación de lo nacional y lo provincial, porque Milei no es solo un candidato que expresa un cambio de gobierno, sino que su propuesta es la de un cambio radical. Son las mismas personas las que votan “conservador en lo provincial, libertario en lo nacional. ¿Será que se interpreta que los problemas son producto del gobierno nacional únicamente?

Esta falta de “lealtad partidaria” podría leerse también como la ya anticipada “caída de los partidos políticos. Al menos podemos decir aquí que parecieran tener una mayor impor­tancia los partidos provinciales que los nacionales. El caso de los gobiernos de los partidos provinciales (Córdoba, Misiones y Salta) es contundente, ya que aparentan ser electores sin ningún tipo de filiación a lo nacional. Estos votantes abandonaron los partidos tradicio­nales y La Libertad Avanza crece de manera significativa aun cuando su partido provincial participa de algún modo de lo nacional (Córdoba). Aún más sorprendente parece ser el desempeño de los partidos nacionales en las provincias, es como si el Partido Justicialista de Tucumán, por poner un ejemplo, fuera más un tucumanismo justicialista que parte de un partido nacional siguiendo el viejo ejemplo del“cordobesismo del peronismo cordobés. En términos electorales, Argentina empieza a parecerse más a un cúmulo de provincialismos que a una estructura política nacional. En el caso de la UCR esto sucedió hace tiempo y en el peronismo pareciera estar emergiendo con más claridad en esta elección; ya no se muestra como una excepción, sino más bien como una regla. Lo que antes era un movi­miento nacional, ahora es una especie de factoría o federación de peronismos provinciales o municipales, donde importa cada vez menos el resultado de su partido a nivel nacional y mucho más como se puede incidir en lo nacional desde su provincia. ¿Será que los gober­nadores ya no tienen interés de formar parte de las listas nacionales para tener proyección en todo el país?

En cuarto lugar, esto nos lleva a preguntarnos lo siguiente: ¿los gobernadores que desdoblaron la elección lo hicieron por temor a un posible aluvión de votos a Milei? Con intención o como consecuencia no deseada de su acción parece ser que evitaron la suma de una importante cantidad de diputados de La Libertad Avanza a sus Legislaturas provinciales. Es cierto que en las elecciones no desdobladas donde también se elegía gobernador La Libertad Avanza no ganó, pero su caudal de votos no fue para nada despreciable. 

Finalmente, estaría dando la impresión de que los electores estuvieran votando más“caras que partidos. Es como si Milei hubiera podido interpretar la desconexión que existe entre lo provincial y lo nacional, y se hubiera aprovechado de eso. Se hace difícil explicar cómo partidos históricos, gobernadores recientemente elegidos o reelegidos y sus armados hayan perdido tanta cantidad de votos en tan poco tiempo. ¿No es que esos votos ya eran de Milei en lo nacional? Como dijo algún gobernador “Milei tiene votos en mi provincia y yo se los voy a cuidar.

Una cosa queda en claro y es que el 13 de agosto de 2023 una porción importante de la sociedad eligió masivamente por fuera de los partidos tradicionales y de las lógicas de poder provincial, sin importar mucho a qué partido hubieran votado a gobernador. (…)

La efectividad del odio como herramienta política y los desafíos del antifascismo 

Daniel Feierstein

La política, entre otras cosas, implica la posibilidad de articular y dirigir emociones: esperanzas, entusiasmos, depresiones, enojos, entre las más comunes.

El fascismo surgió, a comienzos del siglo XX, como una de las estra­tegias más exitosas para un tipo de articulación específica de este tipo: la conversión del enojo y la indignación en odio. Es por ello que las condiciones de surgimiento o consolidación del fascismo se vinculan a momentos de crisis, que articulan malestares de tipo económico, social e identitario. La Primera Guerra Mundial, la pandemia de la llamada“gripe española, la derrota de varios intentos revolucionarios en Europa (Alemania, Italia, España, Hungría, entre otros) y la crisis finan­ciera internacional de 1929 jugaron un rol relevante en las condiciones de posibilidad del fascismo europeo en el siglo XX.

En esta tercera década del siglo XXI el crecimiento o consolidación de estructuras neofascistas aprovechan los malestares generados por la pandemia del covid-19, el agotamiento, fracaso o derrota de los popu­lismos progresistas, las consecuencias de las crisis financieras reiteradas desde 2008 y los desbarajustes en los precios de los alimentos y otros productos básicos ocurridos a partir del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Quienes quieren encontrar un paralelo idéntico de la Europa del siglo XX para animarse a utilizar los conceptos forjados en dicha experiencia histórica (el más importante de ellos el de fascismo) no logran comprender que los fenómenos políticos se constituyen preci­samente en formas específicas de articular y dirigir emociones y no en las coyunturales ideologías que asumen esas lógicas en circunstancias específicas, que obviamente cambian a lo largo del tiempo y del espacio. 

Pensar al fascismo no como ideología sino como práctica social consti­tuye una herramienta más enriquecedora para aprovechar las enseñanzas del pasado en los desafíos que nos impone el presente.

La instrumentación política del odio. El odio es una emoción que todos portamos. Es fácil acusar al otro de ser capaz de odiar, pero cada ser humano alberga el conjunto de emociones posibles y el odio es una de ellas. El diccionario de la Real Academia Española define al odio como “antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea. Freud, a su vez, definía al odio como un profundo deseo de destruir la fuente de la infelicidad. Esto es, que el origen del odio parte de fuentes reales de malestar e infelicidad y la especificidad del odio es el intento de resolver dichos malestares a través del deseo del mal o la concreta destrucción de aquello que se considera que constituye su fuente. La capacidad del fascismo en tanto práctica social, por lo tanto, reside en:

1) La identificación de malestares profundos que afectan a sectores sociales importantes en contextos de crisis,

2) El señalamiento de ciertos grupos de población como los responsables (fuente u origen) de dichos malestares, y

3) La propuesta de destruir dicha fuente del malestar como posi­bilidad de proyección del malestar propio.

Los judíos, los comunistas, los gitanos, los representantes políticos, los homosexuales o los desocupados fueron señalados como las diversas fuentes de los malestares de la Europa de la primera mitad del siglo XX. Atacarlos constituía un modo de conducir y dar cauce al malestar, a través de su transformación en odio. Es la misma estructura de manipu­lación la que se pone en funcionamiento en distintos lugares del mundo en este siglo XXI, en algunos casos manteniendo a los mismos grupos como“fuentes del malestar (judíos, comunistas, gitanos, represen­tantes políticos, homosexuales, desocupados) o agregando a ellos nuevos grupos (inmigrantes de países empobrecidos, beneficiarios de ayudas estatales, miembros de pueblos originarios, mujeres, entre otros). Sean los mismos grupos u otros, el tipo de procedimiento utilizado (técnicas proyectivas) es equivalente y la transformación de los malestares en odio también apelan a herramientas comunes, fundamentalmente las diversas formas de paranoia. La idea de que “alguien disfruta mientras nosotros sufrimos” convoca, en lugar de a articular solidariamente formas de resolución del malestar, a socializar el sufrimiento.

El fascismo no ofrece soluciones a los diversos malestares sociales sino que propone hacer sufrir a quien hasta el momento no sufría, gene­ralizar el sufrimiento como modo de canalizar el odio producido por situaciones generalmente minimizadas, despreciadas o faltas de escucha.

Es por eso que la lucha antifascista no puede articularse meramente en clave de denuncia. Por el contrario, requiere primero conocer los núcleos de verdad que conforman los malestares para ser capaces de ofrecer a los mismos una respuesta diferente a la del odio. No es lo que estamos viendo en las primeras respuestas ante los fascismos del siglo XXI. Y es por ello que suelen resultar más bien inconducentes y se encuentran muy lejos de poder detener su avance. (…)

Daniel Feierstein

 

☛ Título: Ensayos urgentes

☛ Autor: Guillermo Levy (Compilador)

☛ Editorial: Marea editorial
 

Datos del autor 

Sociólogo UBA, nació en Nueva York, pero vive en Argentina desde 1970. Profesor de la materia Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas, en la carrera de Sociología UBA.

Realizó estudios de postgrado en economía política y es profesor en escuelas de educación media y capacitador docente en la temática de genocidio y sus abordajes didácticos.

Es subsecretario de Gestión de la Facultad de Ciencias Sociales, donde está a cargo del área de publicaciones.