Marea Editorial

El horror de la dictadura en seis libros imprescindibles

A casi medio siglo del golpe de Estado de 1976, escritores y periodistas siguen analizando los engranajes de aquella maquinaria de violencia. Una crónica inolvidable, una investigación en Malvinas, las vidas de Isabel y de Pérez Esquivel y una novela para chicos, para seguir pensando.

A 41 años de la recuperación democrática y a casi medio siglo del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, escritores y periodistas siguen analizando y representando los engranajes de aquella maquinaria genocida que desplegó por todo el país su eco de violencia y muerte. Libros recientes y reediciones enfocan aspectos nuevos o vuelven sobre tópicos que todavía necesitan ser repensados.

 

Esquirlas en la memoria, de Victoria Torres y Gabriela Naso (Marea)

La editorial Marea conoce bien dos cosas: la publicación de libros vinculados a los derechos humanos y las consecuencias que ahora tiene ese catálogo. Días atrás, en apenas pocas horas, la cuenta de Facebook de la empresa se volvió centro de un ciberataque de acosadores virtuales que inundaron las publicaciones con más de 900 mensajes de odio y amenazas.

“Fuimos bloqueando porque muchos de estos textos eran básicamente mensajes de odio, incluso con amenazas implícitas, con fotos de Videla pidiendo que se vuelva a reprimir, amenazas de que van a ‘limpiar’ a todos, que van a ser 30.000 desaparecidos porque ahora van a llegar ese número”, enumeró a Clarín Cultura Constanza Brunet, directora de Marea.

Sin embargo, el atentado virtual no frenó las actividades de la editorial, que el martes que viene presentará en la ciudad de La Plata Esquirlas en la memoria, una crónica sobre excombatientes y familiares de caídos en Malvinas, que se propusieron identificar a los soldados sepultados sin nombre en el cementerio de Darwin.

El CECIM La Plata –conformado por un grupo de soldados sobrevivientes de la batalla de Monte Longdon– y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) se propusieron identificar esos restos de los "soldados argentinos solo conocidos por Dios", tomando como ejemplo la tarea en la búsqueda de sus seres queridos de los familiares de los detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico-militar. Finalmente, lograron devolverles la identidad a numerosos muertos en aquella guerra.

Adolfo Pérez Esquivel: Para ser humanos, de Pablo Melicchio (Marea)

La voz de Adolfo Pérez Esquivel (Buenos Aires, 1931) resuena con más fuerza en tiempos de individualismo extremo y convulsión social. En Para ser humanos, nuestro Premio Nobel de la Paz (1980) despliega su pensamiento en el marco de una serie de encuentros con el escritor y psicólogo Pablo Melicchio y su testimonio termina de dar forma a un legado de compromiso con la ética, la libertad, la paz, los derechos humanos y la justicia social.

Nacido en el seno de una familia pobre y emigrante de Galicia, y habiendo perdido a su madre a sus dos años, Adolfo se crió en un asilo de huérfanos y tuvo que vender diarios en la calle. Trabajó en parroquias y en barrios, donde se interesó por la situación de los oprimidos y los marginados, y en 1976 fundó el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), para colaborar con las comunidades indígenas y las personas en situación de vulnerabilidad.

Secuestrado por la última dictadura, fue torturado y llevado a los vuelos de la muerte, pero se salvó gracias a los reclamos de los organismos internacionales. En 1980, en plena dictadura, recibió el Premio Nobel de la Paz por su trabajo en contra de las violaciones a los derechos humanos.

Gracias a su iniciativa comenzaron procesos penales contra la dictadura militar argentina en Italia, España y Alemania.