Marea Editorial

Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia

El punto ciego de la crítica política

León Rozitchner

Portada Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia
ISBN
978-987-823-065-8
Páginas
152
Formato
12 x 23 cm
Encuadernación
Rústica
Muestra

Este libro, fundacional sobre el tema Malvinas, fue escrito durante las primeras semanas de la guerra con el Reino Unido. León Rozitchner, exiliado en Caracas, elabora una respuesta a la declaración del Grupo de Discusión Socialista, emitida en el exilio mexicano en mayo de 1982, y se enfrenta a gran parte de la izquierda argentina. Ambos grupos apoyaron la sangrienta aventura de la dictadura militar porque encontraron en ella la causa antiimperialista y la representación de los intereses nacionales. Rozitchner, el más lúcido y disruptivo de los filósofos marxistas en lengua castellana, no solo no defiende la“heroica” batalla, al contrario, proclama con todas las letras que no desea que los militares venzan y ese deseo se vuelve todo su razonamiento político. Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia es más que un ensayo de historia crítica, es una reflexión de filosofía práctica sobre los afectos, materia prima de la acción y la reflexión política, y una investigación sobre los modos en que el poder actúa sobre las fuerzas que se le oponen, apoderándose de su deseo y modificando su modo de pensar. Aquí reside la audacia y la irrevocable vigencia de este ensayo.

El autor no se limita a acusar los mecanismos que llevan a la izquierda arespaldar la acción, condenada a la derrota, de un gobierno terrorista, sino que avizora además cuáles serán las subjetividades que ingresarán a la democracia y cuáles serán los nuevos juegos de poder que en ella entrarán en conflicto.

Rozitchner enseña que hay que mantener viva la memoria porque ella no solo es el homenaje y el recuerdo doloroso, sino el motor de toda formulación intelectual y de toda reflexión verdaderamente política.

Esta nueva edición llega a las librerías como una propuesta diferente para rememorar el fatídico 2 de abril de 1982: hacer de esa fecha una oportunidad no solo para los merecidos y dolorosos homenajes, sino también impulsar el tan evitado como indispensable ejercicio de la crítica y la autocrítica.

Del prólogo de ALEJANDRO HOROWICZ

Temporalmente no disponible

El autor

León Rozitchner

León Rozitchner nació en Chivilcoy en 1924. Fue escritor, investigador, docente, traductor y uno de los intelectuales argentinos más destacados del siglo ⅩⅩ. Comenzó sus estudios de grado en la Universidad de Buenos Aires. En París cursó Humanidades en la Universidad de La Sorbona (1952) y, en un segundo viaje, se doctoró en Filosofía (1960). En Buenos Aires fue miembro de la revista Contorno –de la que fue codirector entre 1954 y 1959– junto a David e Ismael Viñas, Oscar Masotta y Noé Jitrik, entre otros. Fue docente en la Universidad de Buenos Aires, en la Facultad Libre de Rosario y dictó clases de Filosofía en la Universidad de La Habana durante 1961 y 1962. Al inicio de la última dictadura cívico-militar se exilió en Caracas hasta 1985. Allí fue profesor de la Universidad Central de Venezuela, director del Instituto de Filosofía de la Praxis e investigador del CENDES (Centro de Estudios del Desarrollo). Entre sus numerosas obras se encuentran Moral burguesa y Revolución (1963), Ser judío (1967), Freud y los límites del individualismo burgués (1972), Perón: entre la sangre y el tiempo (1985) y La cosa y la Cruz (1997). Murió en Buenos Aires en septiembre de 2011, a los 87 años.