León Rozitchner nació en Chivilcoy en 1924. Fue escritor, investigador, docente, traductor y uno de los intelectuales argentinos más destacados del siglo ⅩⅩ. Comenzó sus estudios de grado en la Universidad de Buenos Aires. En París cursó Humanidades en la Universidad de La Sorbona (1952) y, en un segundo viaje, se doctoró en Filosofía (1960). En Buenos Aires fue miembro de la revista Contorno –de la que fue codirector entre 1954 y 1959– junto a David e Ismael Viñas, Oscar Masotta y Noé Jitrik, entre otros. Fue docente en la Universidad de Buenos Aires, en la Facultad Libre de Rosario y dictó clases de Filosofía en la Universidad de La Habana durante 1961 y 1962. Al inicio de la última dictadura cívico-militar se exilió en Caracas hasta 1985. Allí fue profesor de la Universidad Central de Venezuela, director del Instituto de Filosofía de la Praxis e investigador del CENDES (Centro de Estudios del Desarrollo). Entre sus numerosas obras se encuentran Moral burguesa y Revolución (1963), Ser judío (1967), Freud y los límites del individualismo burgués (1972), Perón: entre la sangre y el tiempo (1985) y La cosa y la Cruz (1997). Murió en Buenos Aires en septiembre de 2011, a los 87 años.